Leyendo vuestros comentarios, he visto que había un tema que rondaba mucho por vuestra cabeza: el glaucoma, una enfermedad silenciosa que provoca daños irreparables. Por eso, hoy he decidido hacer un vídeo sobre esta enfermedad ocular para resolver todas vuestras dudas.
Vamos a descubrir qué es concretamente un glaucoma, por qué ocurre, quién puede desarrollar esa enfermedad, y cuáles son los síntomas más comunes. Además, veremos si existe alguna forma de prevenir este problema grave del nervio óptico.
El glaucoma es una enfermedad ocular grave, considerándose la segunda causa de ceguera de los países desarrollados, después de la diabetes.
El glaucoma es una lesión de las fibras del nervio óptico provocado generalmente por un aumento de la presión intraocular (PIO). La PIO se mide por la velocidad de producción del humor acuoso(responsable de oxigenar la córnea y el cristalino) y por la resistencia y dificultad en su drenaje.
Como sabes, el nervio óptico se encarga de transmitir las imágenes al cerebro y el aumento de la presión intraocular afecta lentamente y progresivamente a sus fibras nerviosas, causando una pérdida de visión a veces irreversible (esto dependerá del nivel de destrucción del nervio óptico).
Los factores que hacen que una persona sea más propensa a desarrollar esta enfermedad son:
Al ser una enfermedad que no produce dolor ni irritamiento, es decir, no hay síntomas, el paciente no es consciente de que tiene la enfermedad hasta que su enfermedad avanza considerablemente, que es cuando empieza a perder visión.
Desafortunadamente, el glaucoma avanza de forma silenciosa dañando a nuestro nervio óptico de forma irreversible, causando una pérdida de visión permanente en diferentes niveles.
Tipos principales de glaucoma:
Dependiendo de la gravedad del glaucoma, se puede aplicar uno u otro tratamiento, entre los que se encuentran: el láser, la cirugía, medicamentos o inyecciones.
No olvides que a pesar de que haya unos factores externos y unas personas más propensas que otras, se recomienda hábitos saludables como seguir una dieta rica en frutas y verduras, hacer deporte o evitar la exposición al sol si no llevas protección.
Si quieres saber más curiosidades sobre el glaucoma, te recomiendo que le des al play a este vídeo completo:
[VIDEO]
Deja aquí tus comentarios sobre esta enfermedad ocular y pregúntanos cualquier duda que te surja.
Puedes seguirme en Instagram para estar al corriente de todas las novedades del sector y también de nuestros sorteos.
"Conclusión, los niños hoy en día pasan gran parte de su jornada cerca de un dispositivo electrónico. En nuestra mano está filtrar la radiación más energética que entra en sus ojos."
Te trae el mejor contenido relacionado con la salud de tus ojos, no olvides suscribirte a la newsletter en la que podrás recibir información que desconoces sobre el mundo de la visión y seguirme en instagram, es aquí ⬇️ donde más activo estoy