La luz azul ha sido demonizado en demasiadas ocasiones, y por eso esta semana vengo a explicarte 7 puntos clave sobre ella.
La luz azul está en todas partes
Quítate de la cabeza lo de que este tipo de luz es algo nuevo. La luz solar es la fuente principal de este tipo de luz, y al salir a la calle durante el día ya estamos expuestos a ella.
Si bien es cierto que las curvas de las pantallas de visualización de equipos electrónicos, ordenadores, smartphones y otros dispositivos digitales emiten cantidades considerables de esta luz no debes preocuparte porque la cantidad de luz HEV o luz visible de alta energía que estos dispositivos emiten es solo una “pequeña” fracción de la emitida por el sol.
Entonces ¿dónde está el problema? El problema está en la cantidad de tiempo que la gente pasa con ellos y lo cerca que nos situamos de estos aparatos. De modo que intenta separarte del móvil lo más posible y diminuye su uso todo lo que puedas.
Los rayos de luz HEV o luz visible de alta energía son los responsables de que el cielo se vea azul
Los rayos de luz de alta energía y corta longitud de onda que se encuentran en el extremo azul del espectro de luz visible se dispersan más fácilmente que otros rayos de luz visible cuando golpean el aire y las moléculas de agua en la atmósfera. El mayor grado de dispersión de estos rayos es lo que hace que el cielo sin nubes se vea azul.
El ojo no bloquea este tipo de luz
Un cristalino adulto es muy eficaz filtrando radiaciones por debajo de 400 nm para que no lleguen a nuestra retina, muy sensible a la luz. Pero esto lo consigue perdiendo poco a poco su transparencia, de ahí nos llegan las temidas cataratas.
Un 1 % de la radiación UV del sol alcanza la retina. Ese 1% de manera mantenida durante muchos años nos pueden llevar a problemas en la retina. Usa gafas de sol ya que bloquean el 100% de las radiaciones nocivas que envía el sol.
Sin embargo la luz digital, como entra dentro de la parte de luz visible pasa a través de las gafas de sol, de la cornea y el cristalino llegando a nuestra retina. Por eso si usas dispositivos electrónicos más de 4 horas al día te aconsejo una gafita con protección led.
Si no tienes graduación puedes echar un ojo a estas de aquí