Estas son unas de las preguntas más frecuentes que recibimos a diario. Para quien no haya oído hablar de ellas, las moscas volantes, también conocidas como miodesopsias o cuerpos flotantes constituyen manchas en la visión.
Son como una especie de manchas, telarañas o hilos grises y negros que aparecen en el campo de visión cuando mueves los ojos y desparecen cuando fijas la mirada.
Suelen aparecer con la edad y surgen por condensaciones de las fibras de colágeno que se forman en el líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular (vítreo). Estas fibras se aglutinan y con el paso de la luz pueden proyectar sombras sobre la retina. A esas sombras se denominan moscas volantes.
Los síntomas más frecuentes de moscas volantes oculares son:
La miodesopsia aparece debido al envejecimiento y por algunas enfermedades y afecciones importantes:
Los riesgos más comunes que aumentan el riesgo de padecer moscas volantes son:
Cuando en ocasiones la retina está afectada por las alteraciones del vítreo, el tratamiento con láser es el más indicado para reparar las zonas dañadas de la retina y prevenir desprendimientos.
No obstante, no existe ningún tratamiento que elimine definitivamente las miodesopsias. Pero en los tipos más avanzados, donde resulta incómodo realizar ciertas actividades cotidianas y llega a afectar a la salud psicológica del paciente, existe un tratamiento quirúrgico intraocular llamado vitrectomía.
Esta consiste en sacar el gel vítreo con condensaciones y reponerlo con una solución salina fisiológica transparente. Resulta muy efectiva, el paciente no necesita puntos y se realiza con anestesia local. Aunque no conlleva riesgos, solo se recomienda a aquellos que se encuentran incapacitados para realizar actividades normales, como leer o conducir.
Es cierto que en la mayoría de los casos, las moscas volantes oculares no afecta gravemente a la visión. Al principio, el paciente se puede sentir angustiado porque las manchas aparecen y desaparecen dependiendo de la iluminación. Pero con el tiempo, todo el mundo suele adaptarse a estas sombras sin llegar a molestarle.
Sin embargo, cuando las manchas son muy densas y no se mueven, provocan visión borrosa molesta. En estos casos, es recomendable que acudas a tu oftalmólogo y valore el mejor tratamiento para tu salud ocular. Y si tienes más dudas al respecto puedes dejarnos tus comentarios aquí, en las redes sociales o en el canal de YouTube.
Puedes seguirme en Instagram para estar al corriente de todas las novedades del sector y también de nuestros sorteos.
"Conclusión, los niños hoy en día pasan gran parte de su jornada cerca de un dispositivo electrónico. En nuestra mano está filtrar la radiación más energética que entra en sus ojos."
Te trae el mejor contenido relacionado con la salud de tus ojos, no olvides suscribirte a la newsletter en la que podrás recibir información que desconoces sobre el mundo de la visión y seguirme en instagram, es aquí ⬇️ donde más activo estoy